GRUPO DE ESTUDIO NIVEL 1 ''A DISTANCIA'': “ La educación física cómo intervención en las infancias con Autismo“
¿Queres aprender a intervenir en contextos recreativos, lúdicos y deportivos con niños, niñas y jovenes con Autismo? NO TE LA PIERDAS!!!
FUNDAMENTOS
Es un derecho de cualquier ser humano acceder a una educación de calidad como también tener la posibilidad de acceder a diferentes actividades culturales, deportivas, recreativas y sociales, que favorezcan el desarrollo personal, la relación con otras personas y la participación plena en la vida en la comunidad. Este “compartir” espacios y tiempos, supone también compartir normas, inquietudes, reglas de juego, vivencias, gustos, conversaciones y valores, potenciando el crecimiento y desarrollo personal en las diferentes áreas de la vida.
Investigaciones han demostrado que la participación de las personas con Condiciones del Espectro Autista (CEA) en actividades recreativas de ocio y tiempo libre favorecen su inclusión en la sociedad y la adquisición de habilidades adaptativas. Los estudios sobre participación encontraron que las personas en situación de discapacidad participan menos en actividades sociales y recreativas en comparación con las personas sin discapacidad, y a menudo carecen de habilidades esenciales para la interacción social y la autodeterminación.
Por este motivo la formación de recurso humano que pueda intervenir en el tiempo libre en la niñez, adolescencia y adultez de personas con Autismo es fundamental para mejorar la calidad de vida de esta población y crear una sociedad cada vez más inclusiva.
DIRIGIDO A
- Profesionales de la Educación
- Profesionales de la Salud
- Estudiantes vinculados al ámbito Educativo y de Salud
- Entrenadores Deportivos
- Personal de los Servicios Sociales
- Acompañantes Terapéuticos
- Familiares de personas con CEA
OBJETIVO
Brindar un espacio de reflexión y revisión del trabajo realizado. Aportando el conocimiento y la experiencia al beneficio del crecimiento profesional de los asistentes.
TEMARIO
• Conceptos generales del Autismo.
• Enfoque CODDA.
• Dimensiones y determinantes de la calidad de vida en relación al autismo y la educación física.
• Barreras que impiden la inclusión de las infancias con CEA en actividades recreativas de ocio y tiempo libre.
• Actividad fisica, ejercicio, juego y deporte en CEA.
• Modelos del desarrollo infantil en educación física.
• Autorregulación en personas con CEA.
• Comunicación asertiva.
• Patrones del procesamiento sensorial.
• Regulación del estado de alerta.
• Funciones ejecutivas.
• Intervención no violenta en situaciones de crisis.
SE ENTREGA CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.
INFORMACIÓN
GRUPO 1CERRADO | CUPOS COMPLETOS
📆 De Abril a Julio. Dos lunes al mes.
20 y 27 de Abril; 4 y 18 Mayo; 1, 15 y 29 de junio; 13 de Julio.
🕐 De 19:00 a 21:00 (Hora Argentina) vía ZOOM
GRUPO 2 (Maximo 10 participantes)
📆 De Mayo a Agosto. Dos jueves al mes.
7 y 21 de Mayo; 4 y 18 Junio; 2, 16 y 30 de Julio; 6 de Agosto.
🕐 De 19:00 a 21:00 (Hora Argentina) vía ZOOM
💰El total del módulo tiene un valor de $6000 (Seis mil docientos pesos argentinos) o $80 USD (Ochenta dólares estadounidenses) para quienes recidan en el extrangero.
🏦 MEDIOS DE PAGO
• Deposito o trasferencia bancaria.
• Mercado Pago (Tarjeta de débito o crédito).
- No residentes en Argentina el pago se realiza vía PayPal.
🔥 DESCUENTOS y PROMOCIONES 🔥
- 20% a Estudiantes vinculados al ámbito Educativo y de Salud
- 20% a Familiares de personas con CEA
- 10% para grupos mayores a 2 personas
- 30% inscribiéndote antes del 04/05/2020.
* Los descuentos y/o promociones no son acumulables entre sí.
** El descuento del 30% no aplica al pago del taller en cuotas.
Si necesitas más información podes escribirme a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
![](/images/Articulos/Imagen_178.png?1586539501=)
Disertante
Prof. Eduardo Sotelo
profesor nacional de Educación Física egresado del ISFD Nª18. Es creador y coordinador general de Aprendiendo a Jugar donde se desarrollan actividades educativas, recreativas y lúdico deportivas para personas de todas las edades con autismo y otros desafíos en el desarrollo. Participa en distintas asociaciones civiles como Panaacea (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista) e INCLUIME que tiene por objetivo el desarrollo de una educación física para la inclusión. Es docente en la diplomatura en Trastornos del Espectro Autista de la Universidad Favaloro. Y co autor del libro: ‘’Lo que no te contaron acerca del autismo’’ (Bonum; 2017). Conoce más